Tipos de fortalezas en niƱos
- Olimir Centro Psicosocial
- 10 may 2022
- 2 Min. de lectura
Los niƱos tienen diferentes tipos de fortalezas. Algunas veces estas fortalezas son evidentes, como cuando un niƱo se destaca dibujando o en deportes. Sin embargo, algunas fortalezas pueden ser mĆ”s difĆciles de notar, como ser buen oyente o trabajar bien en grupo.
Reconocer y hablar de estas fortalezas puede ayudar a los niƱos a progresar, especialmente cuando tienen problemas en la escuela.

Fortalezas de carƔcter
Honesto y confiable
Protector, amable y empƔtico
Servicial
Leal
Trabajador
Resiliente
Independiente
Cooperador
Fortalezas sociales
Comparte, toma turnos y puede hacer concesiones.
Se esfuerza por hacer amigos y mantenerlos.
Es un buen oyente.
Acepta las diferencias de los demƔs.
Pide ayuda cuando la necesita.
Se hace responsable de sus actos (buenos y malos).
Dice la verdad y puede disculparse cuando es necesario.
Tiene sentido del humor.
Fortalezas del lenguaje
Utiliza las palabras para expresar sus necesidades, deseos e ideas.
Participa en conversaciones en la casa, la escuela y con los amigos.
Puede cambiar el tono de voz cuando narra una historia o al hacer una pregunta.
Cuenta historias que tienen un inicio, un desarrollo y un final claros.
Utiliza muchas palabras y le gusta aprender palabras nuevas.
Puede responder preguntas acerca de āquiĆ©nā, āquĆ©ā, ācuĆ”ndoā, ādóndeā, āpor quĆ©ā y ācómoā en una conversación (o sobre una historia).
Entiende chistes, juegos de palabras y la ironĆa.
Fortalezas de alfabetización
Entiende la estructura de los sonidos y puede hacer rimas.
Sabe cómo pronunciar palabras que desconoce.
Reconoce palabras familiares con facilidad.
Puede recordar detalles y volver a contar historias despuƩs de leerlas.
Puede hacer predicciones basadas en lo que ha ocurrido hasta el momento en una historia.
Lee con expresividad, de la manera en que lo hacen los actores.
Hace conexiones entre el material de lectura y las experiencias personales.
Fortalezas matemÔticas y de lógica
Tiene un sentido numérico sólido, como reconocer cuÔl es mÔs grande y cuÔl es mÔs pequeño.
Ve y entiende patrones en la naturaleza y en los nĆŗmeros.
Recuerda datos matemƔticos (como 5 + 4 = 9).
Puede hacer cƔlculos mentalmente.
Utiliza conceptos matemƔticos en la vida diaria (como duplicar los ingredientes de una receta de cocina).
Entiende los términos matemÔticos utilizados en los problemas de lógica.
Resuelve rompecabezas y problemas matemÔticos de lógica.
Fortalezas para el estudio
Entiende y establece metas, y puede hacer planes con antelación.
Es emprendedor.
Permanece enfocado en las tareas.
Prueba diferentes enfoques (pensamiento flexible).
Organiza las ideas y objetos fĆsicos como una mochila.
Sigue reglas y rutinas.
Aprende de los errores y soluciona problemas.
Otras fortalezas y talentos
Es creativo/artĆstico.
Baila, actĆŗa, canta o toca un instrumento musical.
Practica deportes o juegos (incluidos los videojuegos).
Practica yoga, conciencia plena o meditación.
Protege a los animales y/o a los niƱos pequeƱos.
Divierte a las personas contƔndoles chistes o historias.
Participa en proyectos de servicio a la comunidad.